El mercado de los vehículos chinos en el Ecuador

blank

El mercado de los vehículos chinos en el Ecuador

blank

Desde hace varios años, Ecuador se ha sumado a la tendencia latinoamericana de la aceptación de vehículos chinos en el mercado automotor. Chile, Perú y Venezuela iniciaban con esta tendencia y eran los principales destinos de exportación de los vehículos chinos durante el año 2008. En los últimos años la tendencia se ha expandido por el resto de países latinoamericanos y Ecuador no es una excepción, incluso en el país se estableció la ensambladora de las marcas Great Wall Motors, Haval y Zotye.

En Ecuador, las marcas chinas van ganando cada vez más mercado, a partir del año 2016 podemos notar una tendencia de crecimiento de participación en el mercado, ya que los vehículos han ido captando la aceptación de los consumidores, el factor principal es el precio, además se considera la amplia oferta en cuanto a tipo, tecnología, seguridad, comodidad, con modelos de apariencia moderna y atractiva, al mismo tiempo que las marcas han trabajado en mejorar su posición, valor agregado y contar con el respaldo de casas comerciales reconocidas en el país como: Hino, Maresa y Ambacar.

En cuanto a vehículos livianos, el mercado ecuatoriano se había caracterizado por la tendencia dominante de marcas como Chevrolet, Kia, Hyundai y Toyota marcas provenientes de países como Estados Unidos, Corea del Sur y Japón.

blank

Sin embargo desde el año 2016 y con un repunte a partir del año 2021, podemos notar una tendencia creciente de ventas de vehículos livianos de marcas chinas como: Great Wall, Cherry, Jac, Shineray, Changan, Soueast, entre otras. 

En consecuencia, la participación en el mercado de las marcas tradicionales ha sufrido un decremento. Si bien, Chevrolet continua con la cuota de mercado más alta, su participación en 2022 (18.65%) ha disminuido considerablemente, pues es aproximadamente el 40% de lo que mantenía en 2016 (48.25%).

blank

En este sentido, analizando la participación de cada una de las marcas tradicionales y el conjunto de marcas chinas, en el promedio del año 2022 y enero 2023, la cuota de marcas chinas sobrepasó al líder Chevrolet.

blank

Asimismo, las tasas de crecimiento de participación de mercado de los vehículos chinos son elevadas y se puede evidenciar un acelerado crecimiento. Es importante destacar que el análisis se enfoca tomando en cuenta el país de origen de la marca, puesto que actualmente varias marcas tradicionales se encuentran fabricando ciertos modelos en China.    

No obstante, pese a todas las buenas apreciaciones sobre los vehículos de marcas chinas, el consumidor ecuatoriano todavía mantiene dudas acerca de ellas, lo que genera una evidente desventaja.

Sin embargo, se debe mencionar que varias de estas marcas, pertenecen a empresas transnacionales con años de experiencia, que cuentan con centros de investigación y desarrollo propios y con alianzas y/o participación de marcas “tradicionales” de reconocido prestigio.

blank
blank

En la introducción de las marcas al mercado, aspectos como: no tener un nombre “conocido”, desconocimiento de su trayectoria, fiabilidad de los vehículos, falta de experiencia en su uso y desgaste, dudas respecto a la existencia de repuestos y calidad de los mismos, generó una percepción de menor calidad, probablemente por paradigmas arraigados en nuestra cultura o por un natural miedo a lo desconocido.

Pese a lo mencionado, las marcas siguen siendo “desconocidas” y aun cuando el precio es un factor atractivo para la aceptación de estos vehículos, con una positiva relación precio/producto, precisamente consideraciones como ser relativamente nuevos en el mercado, origen de la marca, desconocimiento del desgaste y vida útil de los vehículos, mantienen la percepción de falta de calidad, la cual se modificará positiva o negativamente conforme  la experiencia y testimonios de usuarios.

En cuanto a la reventa de vehículos de marcas chinas, se ha podido verificar que tienen un mayor descuento en el primer año de uso, análisis (2023 -2022), en este caso el porcentaje de descuento se encuentra en un rango del 15 – 20%. En el caso de vehículos de marcas tradicionales esta referencia se encuentra en un rango de 4 – 6%. Por lo que las marcas chinas tienen una mayor pérdida de valor en menos tiempo. Con el paso de los años y la evolución en el mercado de los vehículos chinos, los diferentes modelos y marcas, se podrá apreciar con mayor certeza las diferencias en precios respecto a las marcas tradicionales.

Mgtr. Nadia Olalla
Ing. Paúl Rúales
Ing. Paúl Rodríguez

Publicar un comentario

Comentario